
Representantes del Observatorio Valenciano de las Migraciones (OVM), encabezados por su presidente, Francisco Mora Cartier; su vicepresidente, Andrés Osorio; el director de comunicación, Geovanny Quijano; y el director de prensa, Luis Enrique Velasco, han mantenido un encuentro con la delegada del Gobierno en la Comunidad Valenciana, Pilar Bernabé; el subdelegado del Gobierno en Valencia, José Rodrigo Jurado; y el director general de Extranjería, Joan Luis Aguado. Durante la reunión, se abordaron las medidas impulsadas por el Gobierno de España para atender a las personas migrantes afectadas por la DANA.
El Observatorio, impulsado por Plataforma Intercultural, Por Ti Mujer, AESCO y Rumiñahui, cuenta con el respaldo de más de 60 asociaciones de inmigrantes en Valencia. Durante el encuentro, la directiva del OVM presentó sus principales líneas de trabajo en la Comunidad Valenciana, entre ellas, la recopilación de datos para la elaboración de estudios empíricos sobre el fenómeno migratorio y la creación de espacios de integración para este colectivo, en especial crecimiento demográfico en los últimos años. En particular, destacó la intervención de Andrés Osorio, quien expuso un breve estudio de caso sobre la participación electoral de los inmigrantes. Osorio subrayó que este colectivo tiene el potencial de influir significativamente en los próximos comicios.

Otro de los temas centrales de la reunión fue la reciente aprobación de una regularización extraordinaria para los extranjeros en situación irregular afectados por la DANA. Sobre ello, la delegada del Gobierno, Pilar Bernabé, destacó que se trata de un mecanismo fundamental para la integración socioeconómica de la población migrante. «Van a ayudar a reconstruir las zonas afectadas», afirmó durante el encuentro.
Bernabé también hizo hincapié en la necesidad de reforzar el trabajo en favor del colectivo migrante, especialmente ante la «ola de xenofobia que viene alimentada desde Estados Unidos». La representante del Gobierno en la Comunidad Valenciana advirtió que «estamos atravesando una era muy complicada de tensión social». Asi mismo, insistió en mejorar los mecanismos de cooperación interestatal y propuso un modelo de colaboración entre España e Hispanoamérica para que la formación profesional comience en los países de origen. «En España tenemos sectores con una importante falta de mano de obra, como la construcción, por mencionar uno y son ámbitos donde la población migrante puede aportar», explicó. El encuentro concluyó con el compromiso de la Delegación del Gobierno de seguir apoyando al OVM en las actividades a realizar a lo largo del año.